Crianza, educación y otras reflexiones

La importancia del riesgo en el juego y cómo acompañarlo adecuadamente

A menudo cuando escribo artículos recibo algunos comentarios en los que se me plantea la cuestión del riesgo y el peligro de la propuesta. Por ejemplo, ¿Por qué defiendo los suelos de materiales naturales en lugar del caucho que es, aparentemente, más seguro? ¿Por qué propongo que los más pequeños usen columpios bien bajitos para que sean autónomos en lugar de columpios de seguridad? ¿Son peligrosas las cuerdas para que jueguen los niños? Etc. etc. Tras algo más de año y medio que llevo escribiendo este blog me he dado cuenta de que hay una preocupación general y constante acerca … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Por qué los materiales de cartón liberan la imaginación de los niños

Todos sabemos que el cartón es un material que atrae a los niños. Es un clásico verles disfrutar entrando en cajas de cartón para transformarlas en casitas, en coches, en gigantes… Es juego simbólico puro: adoptar un material u objeto para transformarlo en otro, según sus propios deseos e inquietudes. ¿Pero por qué el cartón tiene tanto éxito? ¿Por qué le es tan fácil a un niño convertirlo en multitud de cosas más? Creo que la razón estriba en el potencial del material. Tan sencillo y abierto, tan flexible y polivalente… Su color marrón suave no llama poderosamente la atención, … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

La naturaleza: ¿Por qué es el lugar de juego ideal para los niños?

El año pasado me pidieron que redactara un artículo sobre juego y naturaleza para la revista In-Fan-Cia, de la Asociación de Maestros Rosa Sensat y lo primero que me vino a la cabeza es pensar… ¿Por qué la naturaleza es un espacio de juego ideal? Y esa es la pregunta que traté de responder a lo largo de todo el artículo, del que quiero compartir con vosotros algunas reflexiones, porque creo firmemente en la naturaleza como el lugar inherente y propio del juego en la infancia (al final os reseño el artículo original). Los niños se han convertido en espectadores … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

¿Son adecuados los columpios para bebés? ¿Y columpiar a los niños? Alternativas más apropiadas.

Cada vez los niños aprenden a columpiarse por sí mismos más tarde. No es extraño ver hoy en día niños bastante mayores que piden que se les columpie porque no saben hacerlo por sí mismos. Pueden tener muchas otras habilidades motrices pero no coordinan el movimiento que requiere el columpio. Hasta hace un tiempo estaba convencida de que este hecho se debía a que los niños cada vez se mueven menos, salen menos al exterior y no ejercitan su motricidad gruesa o bien a qué  siempre un adulto les columpiaba… Pero un día me di cuenta aunque esos dos factores … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Cómo favorecer que los niños jueguen a construcciones. 9 ideas y recursos.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE JUGAR A CONSTRUCCIONES? Existen muchísimos artículos acerca de los beneficios de jugar a construcciones. Creo que, en general, todos sabemos que jugar con bloques estimula la motricidad fina, la coordinación mano ojo, razonamientos matemáticos, la lógica espacial… Por no hablar de otros beneficios menos tangibles como el estímulo de la creatividad y la tolerancia a la frustración (no es fácil querer construir una torre y que se te caiga, ¿verdad?). Pero además de todos estos beneficios, jugar con bloques y a construcciones supone un increíble aprendizaje vivencial. A través de la manipulación directa de las piezas … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

La importancia del juego como estímulo del pensamiento creativo

En general, a las madres y padres nos preocupa que nuestros hijos aprendan mucho y rápido para poder desenvolverse en el mundo. Pero la realidad es que el mundo ya no es estable y previsible como en otros épocas, sino que es cambiante y cada vez lo hace de forma más veloz. Con toda probabilidad, de aquí 20 años tendremos nuevas tecnologías a nuestro alcance que ahora ni imaginamos, habrán surgido profesiones nuevas que ahora ni existen y vete a saber cuántas otras novedades tendremos. Entonces… ¿Qué deben aprender los niños? Pues más que conocimientos concretos algunas habilidades básicas como … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

¿De verdad los niños ya no saben jugar? Ideas para favorecer el juego libre en casa

Últimamente escucho a menudo esta afirmación: los niños de hoy en día ya no saben jugar, no como antes. Y siempre me quedo pensando en este enunciado. ¿De verdad es posible que los niños no sepan jugar? Si es algo innato en ellos, casi tanto como respirar. Así que eso me lleva a plantearme… ¿Qué es lo que está fallando? ¿De verdad una gran masa de niños ha perdido esa habilidad? Yo creo que no. Creo que el problema no estriba en ellos y me parece justo que cambiemos el punto de mira. Los niños están bien, vienen con lo … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Por qué respetar la observación y (auto)aprendizaje de los niños sin interrumpir sus procesos

Hoy en día muchas madres y padres tenemos claro que no queremos “embutir” a nuestros hijos de conocimientos, que no queremos que tengan deberes o que pasen largas horas estudiando a través de libros en la escuela. Salimos con los peques a espacios naturales, al campo, al mar… esperando que el aprendizaje sea más vivencial. Que la naturaleza que ven les genere preguntas y sed de aprender. Y ahí estamos, al acecho, buscando la más mínima oportunidad para compartir conocimiento y metérselo en la cabeza. A menudo un niño pequeño está observando una flor detenidamente y de golpe se acerca … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Ensuciarse es bueno para el desarrollo y aprendizaje de los niños

LOS NIÑOS TIENEN DERECHO A ENSUCIARSE No hace mucho estábamos en una oficina bancaria. Mientras esperábamos nuestro turno… un niño de año y medio más o menos se sentó en el suelo, empezó a gatear y mirar la oficina. El suelo estaba reluciente y brillante, de estos que están tan encerados que te ves hasta reflejado en el suelo. Pero su madre de repente le gritó un “¡¡¿Qué haceeees??!! ¿No ves lo sucio que está el suelo?”. Luego lo cogió de un zarpado, lo puso en la sillita, lo ató y fin del problema. Ese niño no se ensució, no. … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

¿Cómo reaccionar ante el dibujo de un niño?

Seguro que te ha pasado muchas veces que tu hijo después de un buen rato pintando te dice… “mamá (papá), ¡mira!” y te muestra su dibujo. Y tú, ante esa explosión de color o líneas te quedas pensando qué decir. Cuando empiezas a leer o moverte por este sector que llaman “crianza respetuosa”, “crianza consciente”, etc. una de las cosas que se oye mucho es que no hay que decirle a un niño que su dibujo es muy bonito o que está muy bien hecho, para evitar que el peque acabe pintando sólo para complacernos o para obtener nuestros halagos. … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!
Ir arriba