Clara_Tierraenlasmanos

Como preparar ghost mud o la pasta fantasma

Ghost mud es una masa sensorial que se hace con solo tres ingredientes: agua, jabón y papel de water. Es este último el que le da a la masa un aspecto fantasmagórico. Realmente el resultado es muy distinto al de la plastilina o la pasta de sal, ¡así que vale la pena probar de hacerla y descubrir nuevas texturas! Además, preparar esta masa tiene un procedimiento súper chulo, en el que se trabaja desde la motricidad fina hasta la gruesa. Os presento esta masa ahora que empieza agosto y seguro que la mayoría estáis de vacaciones (o casi casi) porqué … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Soy mamá y odio hacer masas sensoriales, ¿son imprescindibles?

La plastilina, la pasta de sal, etc. son masas sensoriales que compramos o fabricamos para que los peques jueguen. Pero detrás de la actividad de modelar figuras o amasar la plastilina se produce la estimulación sensorial en los niños, que tiene múltiples beneficios, como captar información del entorno y estimular la actividad cerebral. En casa hacer plastilinas, pinturas, barro y todo tipo de masas para modelar y crear tiene un éxito increíble. Es habitual oír en casa “Mama, ¿qué plastilina preparamos hoy?”. ¿Pero qué pasa si no te gusta preparar este tipo de pastas? ¿Si no disfrutas añadiendo colorante a … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Pintura facial casera

¿Habéis comprado nunca pinturas infantiles para la cara? ¿Y cuánto han durado los lápices sin romperse o secarse? A lo mejor si tenéis niños más mayorcitos ya van con cuidado, pero en nuestro caso… lo más divertido es sacar la mina al máximo y después pintarse. Evidentemente… crack, se rompe en un momento. Y los lápices que consiguen sobrevivir enteros… igualmente se secan pronto, por más que los tapes. ¿No os pasa? Se quedan como duros, deshidratados. Por si fuera poco… los componentes que llevan todas estas pinturas son una maravilla, ejem, ejem. La mayoría de cremas y maquillajes que … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Pensamiento creativo VS propuestas de actividades

El pensamiento creativo es la capacidad de pensar diferente ante una situación o reto determinado. Y los peques saben mucho de eso, de pensar de forma inusual, original, diferente y creativa. ¿Le habéis dejado nunca una caja grande de cartón vacía a un niñ@? ¿Y habéis observado lo qué pasa? Esa caja ya no es una caja para guardar cosas, se convierte en un coche, un barco, un escondite, una casita, etc. etc. ¡Es mágico de ver! Pero entonces, ¿cuándo preparamos actividades con niños, como las de este blog y tantos otros, estimulamos o frenamos la creatividad? Pues de eso … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Pintar con hielo: ¡El arte más refrescante!

Pintar con hielo ofrece, más allá de la experiencia artística, una sensación sensorial añadida: ¡el frío! Yo no sé a vuestros peques, pero al mío le encanta el frío. Siempre quiere bañarse en agua fría, comer la comida fría, beber el agua de la nevera… me imagino que ese contraste de temperaturas, entre la suya propia y el objeto/comida que está frío, les permite sentir mejor que sucede y activa todos sus sentidos. ¿No notas perfectamente como el agua va al estómago cuándo la bebes muy fría? Pues los peques también. Pienso que por ahí van los tiros, es una … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

La receta más fácil de burbujas gigantes

¡No hay nada más espectacular que hacer burbujas gigantes! Creo que no me equivoco si afirmo que gusta a grandes y pequeños por igual y, lo mejor de todo, es que son facilísimas de hacer. Corren por internet un montón de recetas complicadísimas, que requieren ingredientes como glicerina, harina de maíz, gomina, etc. Pues yo os propongo algo mucho más fácil, una receta que sólo necesita de 3 ingredientes, absolutamente corrientes en cualquier casa. ¿Qué cuáles son? ¡Pues vamos a verlo! INGREDIENTES Y MATERIALES Los ingredientes necesarios son los siguientes: 10 vasos de agua. Con agua del grifo es suficiente, … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Pintando con tierra, un pigmento natural

¿Para qué comprar pinturas y témperas si la naturaleza nos ofrece un sinfín de pigmentos naturales? Pintar con tierra es una actividad muy senzilla que permite que nuestros pequeños estén en contacto con la naturaleza y el barro (ya te avancé en el post de ayer cuántos beneficios tiene esto) aunque no tengamos jardín o terraza. Protegiendo bien la mesa o el suelo se puede pintar perfectamente con tierra dentro de casa. BENEFICIOS DE PINTAR CON TIERRA Permite que nuestros pequeños aprendan acerca de los tesoros que la naturaleza nos ofrece, como por ejemplo, un sinfín de pigmentos naturales. Hoy … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Rebozarse en el barro hace a los niños más felices

Jugar en la tierra y rebozarse en el barro hace a los niños más felices, reduce sus niveles de ansiedad y estimula su capacidad de aprendizaje. Leí por primera vez sobre este tema en este artículo de una web de jardinería y me quedé tan sorprendida por lo que decía que empecé a leer e investigar más sobre la cuestión. He descubierto tantos beneficios de jugar al aire libre, con tierra, barro, haciendo de jardineros, etc. que hoy quiero compartirlos todos contigo. BENEFICIOS DE JUGAR CON BARRO Jugar con barro hace que los niños sean más felices y  que se reduzcan … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

Cómo hacer PASTA DE SAL

UNA MASA MUY DIVERTIDA Y VERSÁTIL La pasta de sal es sin duda alguna nuestra preferida. Se prepara con una rapidez increíble, no hace falta calentar agua, ni cocinar, ni dejar en reposo, ni nada de nada. Mezclar 3 simples ingredientes que siempre tenemos en la cocina y listo! Pero es que además no caduca y se puede usar tanto como una plastilina como para crear figuras rígidas, ya que al secarse queda dura y bonita. ¿Veis porqué es mi preferida? Lo tiene todo, jeje. Para que veáis cuánto dura si la barnizáis… aquí os enseño una figura que hice … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!

COCINITA DE EXTERIOR, cómo y por qué preparar una

Si hay algo que me parece un recurso increíble para tener en el jardín o en el balcón… es una cocinita para el exterior. No hace falta que sea muy sofisticada… de hecho mejor si es tosca, hecha con maderas o cualquier otro elemento reciclado, ya que se trata de dejar volar la imaginación al máximo y cocinar suculentos manjares con barro, piedras, arena… y por supuesto agua, el elemento que unifica y da cuerpo a todo el mejunje! Así que no esperes más a preparar este espacio para los niños… porqué no sólo es divertido sino que favorece muchas … Read more…

¡Comparte si te ha gustado!
Ir arriba