La era de los parques de caucho

Hubo una vez, imagino, en que no existían los parques infantiles. Había árboles, muchos de ellos, vaya, bosques. Había ríos, piedras, rocas, pinaza, flores, animales saltando de árbol en árbol, o volando por encima de ellos… Hubo una vez, imagino, en que los parques infantiles tenían suelos de tierra y arena. Había toboganes, columpios, sube-baja, y esos arcos escalera con forma de semi círculo que, si os fijáis, han desaparecido de todos los parques. Hubo un día en que pavimentaron con cemento todos los parques infantiles. El asfalto es más fácil de mantener que el césped, o que la tierra … Read more…

Cómo hacer un mar de espuma artificial

Jugar con un mar de espuma artificial es una actividad sensorial tan fácil de hacer… como preparar un montón de espuma. La verdad es que cuando vi esta actividad en Pinterest me pareció que era una genial idea para probar con Terrícola. Sabiendo de su amor por la espuma (cada vez que dice que quiere fregar platos… se entretiene más con el jabón y las burbujas que fregando alguna cosa… jiji) me pareció que sería un éxito asegurado. Esta actividad tan sencilla de hacer es ideal para todas las edades. Los más pequeñitos, a partir de un año, también se … Read more…

7 razones para hacer juguetes DIY (caseros)

Los juguetes hechos a mano siempre tienen algo muy especial… y es que en ellos hay la huella de quién los hizo. Desde la pedagogía Waldorf se defiende que los niños pueden percibir la calidez y mimo que puso el creador en cada material de juego. Y yo creo que sí, hay algo único y especial en cada “juguete” hecho a mano. Pero además, si involucramos a los niños en la creación de todos esos elementos de juego son posibles muchos otros aprendizajes que se pierden al comprarse los juguetes directamente. ¿Quieres descubrir que beneficios pueden tener los materiales de … Read more…

La maternidad: un baile con el presente

Recuerdo que hace un tiempo abrí un armario de casa y vi un montón de trajes chaqueta, vestidos y camisas colgados de la barra del armario. Era la ropa que llevaba cuando trabajaba en entidades bancarias y despachos de abogados. Recuerdo que me causó mucha impresión. No sabía si alguna vez más me los volvería a enfundar… Me recuerdo feliz en la época en que los vestía, pero también que recuerdo que esos trajes siempre andaban sin parar. “Estudia este máster que te abrirá las puertas a un buen despacho”, “Entra en este despacho que en el futuro te permitirá … Read more…

Como preparar ghost mud o la pasta fantasma

Ghost mud es una masa sensorial que se hace con solo tres ingredientes: agua, jabón y papel de water. Es este último el que le da a la masa un aspecto fantasmagórico. Realmente el resultado es muy distinto al de la plastilina o la pasta de sal, ¡así que vale la pena probar de hacerla y descubrir nuevas texturas! Además, preparar esta masa tiene un procedimiento súper chulo, en el que se trabaja desde la motricidad fina hasta la gruesa. Os presento esta masa ahora que empieza agosto y seguro que la mayoría estáis de vacaciones (o casi casi) porqué … Read more…

Cómo hacer serpientes de burbujas

Hoy te traigo una forma sencillísima de hacer burbjitas y con un resultado muy original. Si te gustó hacer burbujas gigantes seguro que te gusta esta actividad ya que con ella vamos a poder hacer largas cadenas de pompitas de jabón. Se trata de hacer un burbujero casero, para el cual sólo necesitamos una botella y un calcetín, del que saldrán las largas “serpientes” de burbujas. Lo de largas dependerá de vuestros peques… Terrícola hacía explotar todas las burbujas en un pis pas, jeje. Bueno, paso a explicarte qué  necesitas y cómo se hace. INGREDIENTES Y MATERIALES Una botella de … Read more…

Soy mamá y odio hacer masas sensoriales, ¿son imprescindibles?

La plastilina, la pasta de sal, etc. son masas sensoriales que compramos o fabricamos para que los peques jueguen. Pero detrás de la actividad de modelar figuras o amasar la plastilina se produce la estimulación sensorial en los niños, que tiene múltiples beneficios, como captar información del entorno y estimular la actividad cerebral. En casa hacer plastilinas, pinturas, barro y todo tipo de masas para modelar y crear tiene un éxito increíble. Es habitual oír en casa “Mama, ¿qué plastilina preparamos hoy?”. ¿Pero qué pasa si no te gusta preparar este tipo de pastas? ¿Si no disfrutas añadiendo colorante a … Read more…

Pintura facial casera

¿Habéis comprado nunca pinturas infantiles para la cara? ¿Y cuánto han durado los lápices sin romperse o secarse? A lo mejor si tenéis niños más mayorcitos ya van con cuidado, pero en nuestro caso… lo más divertido es sacar la mina al máximo y después pintarse. Evidentemente… crack, se rompe en un momento. Y los lápices que consiguen sobrevivir enteros… igualmente se secan pronto, por más que los tapes. ¿No os pasa? Se quedan como duros, deshidratados. Por si fuera poco… los componentes que llevan todas estas pinturas son una maravilla, ejem, ejem. La mayoría de cremas y maquillajes que … Read more…

Pensamiento creativo VS propuestas de actividades

El pensamiento creativo es la capacidad de pensar diferente ante una situación o reto determinado. Y los peques saben mucho de eso, de pensar de forma inusual, original, diferente y creativa. ¿Le habéis dejado nunca una caja grande de cartón vacía a un niñ@? ¿Y habéis observado lo qué pasa? Esa caja ya no es una caja para guardar cosas, se convierte en un coche, un barco, un escondite, una casita, etc. etc. ¡Es mágico de ver! Pero entonces, ¿cuándo preparamos actividades con niños, como las de este blog y tantos otros, estimulamos o frenamos la creatividad? Pues de eso … Read more…

Pintar con hielo: ¡El arte más refrescante!

Pintar con hielo ofrece, más allá de la experiencia artística, una sensación sensorial añadida: ¡el frío! Yo no sé a vuestros peques, pero al mío le encanta el frío. Siempre quiere bañarse en agua fría, comer la comida fría, beber el agua de la nevera… me imagino que ese contraste de temperaturas, entre la suya propia y el objeto/comida que está frío, les permite sentir mejor que sucede y activa todos sus sentidos. ¿No notas perfectamente como el agua va al estómago cuándo la bebes muy fría? Pues los peques también. Pienso que por ahí van los tiros, es una … Read more…

Ir arriba