8 ideas de escenarios para el jardín o el patio de la escuela y sus beneficios

El movimiento es muy importante para el aprendizaje. Ayuda a oxigenar el cerebro, mejora el estado de ánimo favoreciendo la predisposición a aprender… Mejora la concentración, la atención, la memoria.

Y, en general, los niños que practican ejercicio físico con regularidad tienen mejoras en el rendimiento cognitivo respecto los que no lo hacen.

Sin embargo, la escuela no ofrece (en general) mucha posibilidad de movimiento y los espacios preparados al efecto suelen ser para practicar actividades deportivas, tipo canchas de fútbol o pistas de básquet.

En Finlandia se han realizado recientemente estudios que han puesto de manifiesto que no todos los niños disfrutan del deporte, ya que lo relacionan con experiencias negativas, al ser una actividad que favorece la evaluación, la comparación y la competitividad. Pero que, sin embargo, a estos niños sí les gusta el movimiento y la actividad física, como puede ser el baile.

La danza permite el movimiento, la expresión corporal, la interacción social… Permite un desarrollo multidimensional y holístico, lo cual previene distintos problemas mentales y la exclusión.

DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL EN EL PATIO DE LA ESCUELA

Si bien los patios de las escuelas y, en general, los espacios exteriores para niños tienen siempre espacios preparados para la actividad física relacionada con el deporte… Es mucho menos habitual que se hayan preparado espacios para otro tipo de movimientos, tales como el baile y la expresión corporal.

A lo mejor algunos pensaréis que bailar… pueden bailar en cualquier lugar. Pero para mí la ausencia de espacios que inviten a esa actividad demuestra la visión de qué actividad física consideramos importante y cuál no.

Además… Que los espacios estén preparados para una actividad concreta, como el baile, son en sí una invitación a que las danzas y la expresividad del cuerpo tengan lugar.

A título personal os comentaré que una vez fuimos con Terrícola a un parque muy bonito que tiene como un pequeño escenario, con escaleras de bajada y de subida y observé cómo el peque disfrutaba cantando y bailando. Es un escenario muy insinuado, nada detallado, quizás muchos ni ven ese elemento como un “teatrillo” pero su estructura es suficiente para incitar al baile y la interpretación.

En la imagen de abajo os muestro el mini escenario. No sé ve muy bien pero no tengo mejor foto. Son esos 3 escalones y la pequeña tarima, adornada con un pez a cada lado.

Me resultó curioso porque no recuerdo ninguna otra ocasión en que Terrícola haya decidido ofrecer un espectáculo en un parque, pero ese pequeño escenario le invitó a ello. ¿Cuántos otros bailes e historias pueden interpretarse en un teatro que está disponible en el jardín de la escuela a diario?

Y con esta idea en la cabeza… Me apetecía compartiros algunos teatros al aire libre para niños. Para que en esos tiempos de “patio” puedan los pequeños no solo hacer deporte sino también encontrar un lugar en el que bailar, interpretar, actuar y dejarse llevar.

IDEAS Y EJEMPLOS PARA PREPARAR ESPACIOS DE DANZA Y TEATRO AL AIRE LIBRE

¿Qué necesitan los niños para crear un escenario? Yo, personalmente, no creo que tenga que ser un espacio preparado con mucho detalle. Siempre me gusta pensar en el espacio exterior como un lugar con menos barreras y rigideces, un lugar más fácilmente transformable…

Pero sí creo que es una invitación a preparar bailes, obras y espectáculos el poder ofrecer un lugar que de alguna forma sea recogido, para que no se disipe excesivamente la energía. Valdrá una pequeña tarima, un rinconcito rodeado de arbustos, una cortina colgada de un árbol…

Os dejo algunas imágenes a modo de ejemplo por si os inspiran.

1. Tarima y mástiles o pérgolas con telas

En la imagen de LCC un pequeño pero precioso escenario. La tarima para interpretar o bailar y las telas, que pueden colocarse de distintas formas por los mástiles, de manera que creemos una cortina de escenario, una decoración… Tan simple y tan bello.

En esta otra imagen de Mom Trusted os comparto un jardín privado… La estructura de una pérgola adornada con telas y tiras de telas, un dosel en la parte superior, una pequeña tarima debajo… y voilá: teatro montado. No es la imagen que más me guste, para mí está un tanto recargado… Pero os comparto ideas para que veáis que con poco se puede hacer mucho y que, además, los niños van a poder decidir cómo decorar y preparar ese rincón.

2. Escenarios tipo teatro romano o clases al aire libre

Estructuras semicirculares con una tarima al frente. Son espacios que pueden servir para bailar o interpretar pero también para algunas clases al aire libre.

Y en la foto superior, de Playground Imagineering, os muestro un escenario también con una gradería semicircular pero con la particularidad de que está colocado en una esquina. Os comparto la imagen por si os inspira a aprovechar algún rincón.

3. Teatros realizados con una tarima y un espejo o pizarra

En la imagen superior una pequeña tarima y un espejo son suficientes para dar lugar a la expresividad corporal. El espejo puede dar mucho juego en la expresión corporal.

Y en esta otra imagen de Abundant Playscapes podéis observar un teatro con pizarra detrás, para que los peques puedan incorporar al baile o interpretación los elementos que necesiten por sí mismos.

4. Escenarios con telas

En la imagen superior se aprovecha a colgar una tela larga sobre el árbol y abrirla sobre unas estructuras, creando así un pequeño rinconcito resguardado. Para aguantar las telas pueden valer también cajas de frutas u otros elementos que tengáis en el patio y que sirvan a ese fin.

Y esta otra idea me parece muy sencilla y a la vez muy bella. Un arco semicircular realizado con lo que parecen ramas de sauce seco adornado con tiras de tela. Crea un rincón fantástico para salir al escenario.

5. Escenarios con cortinas

En esta otra imagen… Una idea todavía más sencilla. Una cuerda anudada entre dos árboles… Y unas cortinas. Es una simple invitación al juego… Y no hace falta más. Sencillamente ofrecemos ese espacio recogido que os comentaba para preparar el espectáculo y centramos ahí la energía.

Esta escena, en concreto, se dio en el bosque un día con un grupo de familias. Es tan sencilla que la podéis preparar en la escuela, en un parque o en la naturaleza…

6. Escenario polifacético

Este otro escenario está hecho por profesionales que se dedican a crear este tipo de materiales pero me parece tan bello y polivalente que quería incluirlo. Las redondas con metracrilatos translúcidos permiten jugar con la luz del sol y el escenario es lo suficientemente recogido y acogedor para albergar no solo bailes y obras sino también momentos de lectura o relajación.

7. Teatro de títeres

Os dejo también con algunas imágenes de teatros de títeres. En este caso seguro no es una actividad tan corporal… Pero dado que estamos hablando de expresiones artísticas me parece adecuado mostraros estos pequeños escenarios realizados con troncos, telas y poco más. Preciosos, ¿verdad?

Esta segunda imagen pertenece al jardín botánico de Memphis.

8. Escenario de luces y sombras

Por último, os comparto esta imagen que me gusta mucho. Más sencillo imposible. Una tela, la luz del sol… ¡Y a moverse y expresarse! Puede anudarse también la sábana a árboles o mástiles y permitir que los niños se autogestionen y experimenten con la luz, las sombras y su propio movimiento.

Y hasta aquí todo lo que quería mostraros en relación a los teatros, tarimas, bailes y espectáculos. Espero que os inspire pero que, sobre todo, invite a la reflexión y a contemplar el espacio exterior como un lugar en el que haya cabida también a otras actividades físicas más allá del fútbol o el básquet.

¡Qué empiece la función!

Un abrazo,

Clara

Quizás también te interese:

¡Comparte si te ha gustado!

2 comentarios en “8 ideas de escenarios para el jardín o el patio de la escuela y sus beneficios”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba